
COMISIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ARZOBISPADO DE BUENOS AIRES

Objetivos
-
Relacionarse con ONGs a fin de promover una política pública dirigida a la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y su desarrollo integral
Actividades 2017 - 2018
1.Continuar la actividad en el Foro Pro
2.Nombrar un suplemente del P. Pablo Molero
Eventos / Información
Armándose
Parroquias o Iglesias con catequesis para personas con discapacidad - EN REVISION
Vicaría Centro
· Nuestra Señora de Balvanera
Bartolomé Mitre 2411 - Tel. 4951-2218
· Santa Amelia
Virrey Liniers 428 - Tel. 4864-1522
· Jesús Sacramentado
Av. Corrientes 4433 - Tel. 4862-5254
Vicaría Belgrano
· Nuestra Señora del Rosario
Bonpland 1987 - Tel. 4771-0861
· San Ildelfonso
Guise1939 - Tel. 4823-0826
· San Roque
Plaza 1160 - Tel. 4552-4468/1626
· Santa Clara de Asís
Gurruchaga 1012 - Tel. 4773-0659
· Nuestra Señora de Guadalupe
Paraguay 3901 - Tel. 4824-8852 / 4824-0270
· Cristo Obrero
Calle 14 y Av. Rafael Castillo (Villa 31)
Tel. 4516-0480
· Sagrada Eucaristía
Av. Santa Fe 4310 - Tel. 4777-4047
· San Agustín
Av. Las Heras 2560 -
Tel. 4802-5942 4801-0729
· Santísimo Redentor
Larrea 1252 - Tel. 4824-0895
Vicaria Flores
· Nuestra Señora del Carmen
Eva Perón 6378- Manz.8 Casa 1 - Ciudad Oculta - Tel. 4601-0423
· Nuestra Señora del Rosario
Montiel y Crisóstomo Alvarez - Barrio Pidrabuena - Tel. 4602-7144
· María Madre de la Esperanza
Miralla 3838 - Tel. 4638-5225
· Corpus Domini
Albariño 256 - Tel. 4682-3803
· Nuestra Señora de las Nieves
Ventura Bosch 6662 - Tel. 4641-4171/2771
· Nuestra Señora de Luján de los Patriotas
Av. Emilio Castro 7156 - Tel. 4687-8645/8069
· San Cosme y San Damían
Ulrico Schmidl 7432 - Tel. 4687-8368/7217
· San Enrique
Estero Bellaco 6943 - Tel. 4644-0880
· San Felipe Neri
Andalgalá 2284 - Tel. 4687-0713/9653
· Tránsito de San Jósé
Av. Emilio Castro 6391 - Tel. 4642-4731
Vicaría Devoto
· Nuestra Señora de la Visitación
Paez 2871 - Tel. 3971-4015
· Nuestra Señora de la Candelaria
Bahía Blanca 363 - Tel. 4636-1825
· San Luis Gonzaga
Baigorria 4260 - Tel. 4567-6861

Eventos
CURSO VIVIR LA COMUNIÓN
2022
Inicio 4 de Abril
Curso por Internet dirigido a catequistas y agentes de pastoral que quieran capacitarse en la temática de la discapacidad intelectual.
Arquidiócesis de Buenos Aires
Seminario Catequístico de Especialización “Santa María de la Esperanza”
Comisión para las personas con discapacidad
“VIVIR LA COMUNÓN”
CAPACITACIÓN A DISTANCIA
EN LA TEMÁTICA DE LA DISCAPACIDAD
PARA CATEQUISTAS Y AGENTES DE PASTORAL
En la Iglesia, gracias a Dios, se cuenta con una difundida atención a la discapacidad en sus formas física, mental y sensorial, y una actitud de general acogida. Sin embargo, a nuestras comunidades aún les cuesta practicar una verdadera inclusión, una participación plena que al final llegue a ser ordinaria, normal. Y esto requiere no sólo técnicas y programas específicos, sino ante todo reconocimiento y acogida de los rostros, tenaz y paciente certeza que cada persona es única e irrepetible, y cada rostro que se excluye es un empobrecimiento de la comunidad.
Se trata de hacer crecer una mentalidad y un estilo que resguarde de prejuicios, exclusiones y marginaciones, favoreciendo una efectiva fraternidad en el respeto de la diversidad apreciada como valor.
Los invitamos a conocer esta propuesta de formación a distancia (por Internet) destinada a catequistas y agentes de pastoral en general.
Se hace necesario que como Iglesia produzcamos los cambios necesarios para la participación, como miembros activo del pueblo de Dios, de las personas con discapacidad. De esta forma estaremos siendo fieles al Evangelio de Jesús que con sus gestos provocó la inclusión de aquellos que estaban excluidos de la vida activa de las comunidades de aquel tiempo.
Tanto como destinatarios de la evangelización y como sus protagonistas de la misma deben poder participar plenamente en la Iglesia en todos sus ámbitos. Ellas, con la diversidad de dones que el Espíritu Santo distribuye en todos los hombres, son piedras vivas del templo espiritual que es la Iglesia y tienen el derecho de recibir todo aquello que el Señor Jesús ha dejado para todos los hombres, como también hacen crecer la Iglesia con su presencia y su acción y ser constructores de la sociedad.
Es necesario que las personas con discapacidad experimenten en la Iglesia una nueva Pascua que las libere de las diversas ataduras que ciertas mentalidades, concepciones o ideas les imponen y que se corra la gran piedra que sepulta la vida, que son las múltiples restricciones que ellas tienen que enfrentar para realizar su vida en igualdad de oportunidades.
Se hace necesario un nuevo Pentecostés que permita que las personas con discapacidad sean comprendidas en sus necesidades y puntos de vista y en la particular forma de comunicarse que cada una presente para que las diversas comunidades reciban su palabra, escuchen su voz.
La Iglesia debe descubrir los impedimentos que existen en su seno para que ellas puedan participar en todos los ámbitos eclesiales a fin de encontrarse con Cristo por los caminos ordinarios que Él ha establecido y que la Iglesia ofrece diariamente a los demás hombres. De esta manera podrán hacer crecer con sus aportes a la comunidad cristiana y ser ellas también transmisoras del Evangelio en medio de las situaciones de la vida y las estructuras de la sociedad.
Las comunidades cristianas, que son enviadas a sembrar la semilla de mostaza que produce los frutos atrayentes del Reino de los cielos, deben apoyar el movimiento de inclusión, que se viene gestando desde las mismas personas con discapacidad y desde las diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) comprometidas con este sector de la población, así como asumir sus justos reclamos a fin de que ellas sean reconocidas no sólo desde los discursos como sujetos de derechos y logren su plena inclusión social.
En su compromiso con la justicia y con la paz, la Iglesia debe asumir la lucha por la dignidad de las personas con discapacidad, el reconocimiento de sus derechos, las necesidades de sus familias y propiciar su inclusión social en un trabajo conjunto con las mismas.
Por todo lo dicho, ofrecemos esta propuesta que consideramos una oportunidad para que todos los agentes de pastoral puedan tener elementos que les permitan abrirse a esta realidad, poner en crisis ciertas afirmaciones que con mucha liviandad se realizan sobre las personas con discapacidad y generar actitudes de inclusión en las comunidades cristianas y sus estructuras.
Buscamos que:
-
los agentes de pastoral conozcan la temática de la discapacidad.
-
los agentes de pastoral conozcan la realidad de las personas con discapacidad en la sociedad y en la comunidad cristiana
-
los agentes de pastoral reflexionen sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad cristiana
-
los agentes de pastoral logren diseñar acciones que posibiliten la participación de las personas con discapacidad en la comunidad eclesial
-
los catequistas desarrollen actitudes que les permitan adecuarse a las necesidades que exija el anuncio del Evangelio a las personas con discapacidad
Contenidos:
1. CONCEPTO DE DISCAPACIDAD
· ¿A qué se llama discapacidad?
· Evolución histórica del concepto de discapacidad.
2. SITUACION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN LA SOCIEDAD Y EN LA IGLESIA
· La situación de las personas con discapacidad en la sociedad
· La inclusión social de las personas con discapacidad
· La problemática de la accesibilidad
· Presencia y acción de las personas con discapacidad en la comunidad eclesial
· Expresiones eclesiales acerca de la temática de la discapacidad
3. DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
· Legislación y documentos sobre cuestiones referidas a los derechos de las personas con discapacidad.
· La capacidad jurídica de la persona con discapacidad.
· La persona con discapacidad en el Código civil y comercial de la República Argentina
· Legislación argentina. Recursos del Estado en favor de las personas con discapacidad.
4. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA BIBLIA
5. LA CATEQUESIS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
· Elementos iniciales
· Elementos del Directorio General para la Catequesis (1997)
· Destinatario de la catequesis: Desarrollo evolutivo
· Destinatario de la catequesis: Discapacidad intelectual
· El método catequístico
· El encuentro de catequesis
6. LOS SACRAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA
· Los sacramentos: Elementos litúrgicos
· Sacramentos de iniciación cristiana 1:
§ Bautismo
§ Confirmación
· Sacramentos de iniciación cristiana 2:
§ Eucaristía.
§ La celebración eucarística
· La vida moral de las personas con discapacidad intelectual y el sacramento de la reconciliación
· Afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad
· El sacramento del matrimonio y las personas con discapacidad intelectual
7. LA FAMILIA Y LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
8. LA EDUCACIÓN Y LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
Breve recorrido histórico
La educación de las personas con discapacidad en la actualidad
9. EL TRABAJO Y LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
Responsables: Lic. María Cecilia Díaz - Pbro. Pablo Adrián Molero
Los siguientes títulos serán otorgados por el Seminario Catequístico Santa María de la Esperanza de la Junta Catequística de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
*Catequista para personas con discapacidad con orientación en discapacidad intelectual
*Agente de pastoral especializado en la temática de la discapacidad
Si no se tiene un título de catequista dado por un Seminario Catequistico, se puede cursar igual, pero se le dará el título de Agente de pastoral especializado en la temática de la discapacidad.
Duración: 4 semestres
Primer Año 2022: 4 de Abril
Segundo Año:2022: 14 de Marzo
Dinámica:
Habrá clases con actividades a realizar. Las clases van a estar disponibles generalmente cada quince días los lunes y a la semana siguiente la actividad referida a esa clase.
Las clases constan de un texto básico y escritos obligatorios para leer y otros no obligatorios.
Las actividades son diversas según el objetivo de la clase. Algunas deberán ser enviadas y otras compartidas a través de foros.
Se enviarán avisos para que estén atentos a la publicación en la plataforma de las clases y actividades y fotos. También se comunicarán las fechas de entrega.
El curso se aprobará con la entrega de una propuesta de inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad eclesial donde se participe. Para l realización del mismo se les irán dando pautas.
Para cualquier información comunicarse al mail de contacto.
Quien desee inscribirse puede solicitar al mail de contacto la ficha de inscripción que deberá ser enviada a la misma dirección de contacto.
Contacto:cursovivirlacomunion@gmail.com
Costo: El primer año (2022) tiene un arancel de $5000 (pesos argentinos). Son unos dólares estadounidenses.
El segundo año (2022) tiene un arancel de $5000 (pesos argentinos). Son unos dólares estadounidenses.
Forma de pago: Se puede pagar en un solo pago, en dos o cuatro cuotas. Si alguien desea pedir una beca comunicarse con los responsables.
El pago se efectuará a través de una transferencia bancaria.
Datos de la Cuenta Corriente
Nombre de la Cuenta: Comisión para las personas con discapacidad
Banco: Galicia
Número de la Cuenta: 4308-9 035-1
CBU 00700351-20000004308913
ALIAS: cuentadiscapacidad1
CUIT 30711910715
Cuando se haga la transferencia o el depósito enviar al email del curso el aviso de la misma y los datos a favor de quien se ha realizado la transferencia / depósito (persona que va a realizar el curso).
Ante cualquier dificultad para el pago plantearla.
Quedamos a tu disposición.
Cecilia / Pablo